“Lisboa es la capital y mayor ciudad de Portugal. Además, está catalogada como una ciudad global alfa. Situada en la desembocadura del río Tajo (Tejo), aparte de la capital del país, es también la capital del distrito de Lisboa, de la región de Lisboa, del Área Metropolitana de Lisboa, y es también el principal centro de la subregión de la Gran Lisboa. La ciudad tiene una población cercana a los 500.000 habitantes y es la ciudad más rica de Portugal con un PIB per cápita superior a la media europea.
Lisboa se encuentra en la latitud 38°43' norte y longitud 9°8' oeste, lo que la convierte en la capital más occidental de la Europa continental.
Se encuentra al oeste de Portugal, en la costa del Océano Atlántico, en la margen derecha (al norte) del estuario del Tajo. La ciudad ocupa un área de 84.8 km². Los límites de la ciudad, al contrario de lo que suele ocurrir en las grandes ciudades, se encuentran bien delimitadas dentro de los límites del perímetro histórico. Esto produjo la creación de varias ciudades alrededor de Lisboa, como Loures, Odivelas, Amadora y Oeiras, que son de facto parte del perímetro metropolitano de Lisboa.
Hace siglos el estuario era más ancho, su reducción con el paso de los años ha provocado la ampliación del terreno disponible para la ciudad. Lisboa se asienta sobre los restos de un antiguo campo volcánico que se extiende por todo el distrito de Lisboa; entre los volcanes más conocidos son el Monsanto y las colinas de Lisboa.“ (Wikipedia).
Después del desayuno nos despedimos de Carlos, Karla y Fernando, Cecilia y Eduardo que regresan a casa desde Lisboa, y los que nos quedamos, decidimos bajar a conocer esta gran ciudad y hacerlo a través del Bus Turístico, cuya parada está justo en la entrada de la estación de trenes. Estamos conscientes que un día no será suficiente, pero trataremos de aprovecharlo lo mejor posible.
A la izquierda como costumbre, la GALERÍA FOTOGRÁFICA de la llegada a Lisboa con impresionantes fotos de la pasada por debajo del puente “25 de abril”