Su término municipal ocupa una extensión de 395 km² que se extienden sobre los Montes de Málaga y el Valle del Guadalhorce. La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.
Fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., Málaga fue un municipio primero federado y luego de derecho latino del Imperio romano y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que decayó tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1487. Durante el siglo XIX la ciudad experimentó una destacable actividad industrial y revolucionaria que la situó como primera ciudad industrial de España y le hicieron merecedora de los títulos "Siempre denodada" y "La primera en el peligro de la libertad". Escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil Española y protagonista de la explosión del boom turístico de las décadas de 1960 y 1970, Málaga constituye en la actualidad un notable centro económico y cultural a nivel autonómico y un importante nudo de comunicaciones gracias a su puerto, su aeropuerto y su estación ferroviaria de alta velocidad.
El lema y títulos otorgados a Málaga son "La primera en el peligro de la Libertad, la muy Noble, muy Leal, muy Hospitalaria, muy Benéfica y siempre Denodada Ciudad de Málaga". (más en Wikipedia)
Hemos decidido en grupo, después de varias alternativas, salir a conocer Málaga por nuestra cuente, y con la experiencia de Barcelona, decidimos por unanimidad tomar el conocido BUS TURÍSTICO descapotable, que con narración en varios idiomas, permitirá tener una buena idea de la ciudad, subir y bajar cuando queramos y finalizar de nuevo en las afueras del puerto donde el transporte gratuito del barco nos llevará de nuevo al terminal de cruceros.
Nuestro autobús sube por empinadas calles hasta el antiguo recinto fenicio que contenía un faro que da su nombre al cerro Gibralfaro (Jbel-Faro, o monte del faro).
Fue Abderramán III quién transformó en fortaleza las antiguas ruinas existentes desde antes de la llegada de los romanos. La fortaleza fue ampliada y convertida en castillo por el rey nazarita Yusuf I en el año 1340. El castillo fue objeto de un fuerte asedio por parte de los Reyes Católicos durante todo el verano de 1487.
Tomamos el siguiente autobús y nos bajamos en la Plaza de la Merced, para visitar la Casa natal de Picasso. Recordemos que la ciudad es también conocida por ser el lugar de nacimiento del famoso pintor Pablo Ruiz Picasso y cuenta con dos espacios dedicados al artista en el centro histórico: la Casa Natal de Picasso, situada en la Plaza de la Merced, (plaza sometida en estos momentos a una fuerte remodelación), que alberga la fundación del mismo nombre y donde se conservan objetos de su infancia, y uno de los tres museos de mayor importancia sobre el artista, el Museo Picasso Málaga.
Además, en el centro histórico y sus alrededores están ubicadas algunas de las más notorias fuentes de Málaga así como esculturas modernas, como Points of view. Tuvimos la oportunidad de conocer la casa natal por dentro con una grande e impresionante colección del artista de casi todas sus épocas y comprar algún recuerdo en la entrada de la misma. Siguiendo nuestro camino a pie, pasamos por delante de la Iglesia de la Parroquia de Santiago donde fue bautizado el artista.
Buen tiempo pasamos en este lugar con sus amplias por un lado y estrechas calles por otro, con grandes cafés, bares y restaurantes.
Seguimos nuestro camino hacia La Catedral, La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Está dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe, formando un gran conjunto arquitectónico junto con la próxima Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro. Fue construida entre 1528 y 1782, siguiendo los planos de Diego de Siloé. La fachada está dividida en dos pisos. En el piso de abajo hay tres arcos y dentro de estos, puertas separadas por columnas de mármol. Sobre las puertas hay unos medallones. Los de las puertas laterales representan a los patronos de Málaga, San Ciriaco y Santa Paula, mientras el central representa la Anunciación del Señor. Se comienza a construir en el año 1528 sobre la antigua Mezquita Mayor existente en la ciudad islámica en el momento de su reconquista por los Reyes Católicos, allá por el año 1487. Sus comienzos son inciertos, así como las noticias sobre el o los autores de sus trazas.
De nuevo al autobús y ahora si a bajarnos en la entrada del puerto para caminar otro rato su centro y degustar exquisitas tapas malagueñas en “La Dehesa” donde por primera vez en el día nos encontramos con Cecilia y Eduardo, luego a recorrer sus estupendas tiendas y disfrutar del agradable clima y ambiente malagueño, una ciudad para volver... Como lo demostramos en la Galería Fotográfca de la izquierda.
De regreso al barco podrán ver parte de la flota de la marina abierta al público hoy por ser su día, y las hermosas, amplias y funcionales instalaciones del puerto de crucero, que lo llevó este año a ser catalogado como el mejor puerto de cruceros de España, que incluso y lo podrán notar, le siguen haciendo grandes trabajos de ampliación y remodelación. A las 07:00 de la noche partimos del puerto de Málaga y nos preparamos para esta noche conocer el afamado restaurant de especialidades POLO GRILL.